Paso a paso para abrir un restaurante en Argentina

Descubrí el paso a paso para abrir un restaurante en Argentina. Desde la inversión inicial hasta la digitalización, todo aquí.

bandera de argentina con obelisco

Si estás pensando en abrir tu propio local, te damos una guía clara y directa para llevar tu idea al siguiente nivel. Desde los trámites hasta los números, pasando por la tecnología y el marketing, este artículo es tu mise en place para entrar al vibrante mundo gastronómico argentino.

Paso 1: De la idea al plato principal – Dale forma a tu visión

Antes de comprar servilletas o decidir el color de las paredes, definí qué tipo de restaurante querés abrir. ¿Será una parrilla boutique con cortes premium? ¿Un rinconcito de comida casera con olor a sopa caliente? En Argentina, el público gastronómico no es fácil de impresionar: la competencia es feroz y el comensal busca autenticidad.

La clave está en definir tu concepto de manera clara y única. Un restaurante no se limita a la comida; es música, ambiente, decoración, y sobre todo, una historia que conecte con tu público. Según la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), cada año se abren miles de locales en el país, pero solo los que ofrecen algo único logran destacarse.

Paso 2: Planeá tus números como un chef planea su mise en place

Ah, la parte que a nadie le gusta pero que define todo: el presupuesto. Abrir un restaurante en Argentina puede requerir una inversión inicial que va desde los USD 30.000 hasta USD 100.000, dependiendo de factores como ubicación, tamaño y diseño. Y sí, estamos hablando de dólares porque la economía argentina es un “menú sorpresa” todos los días.

¿En qué deberías enfocarte?

  • Costos iniciales: remodelación del local, habilitaciones, equipos de cocina y mobiliario.
  • Gastos operativos: alquiler, sueldos, servicios e insumos.
  • Fondo de emergencia: porque en Argentina, todo emprendedor sabe que más vale prevenir que endeudar.

Leer aquí: Cuándo aumentar los precios del menú de tu restaurante

Paso 3: Elegí el lugar perfecto, como elegís la materia prima

Dicen que lo importante es la calidad del plato, pero si tu restaurante no está en un lugar estratégico, podrías estar sirviendo la mejor comida a locales vacíos. En Argentina, la ubicación lo es todo.

Algunos barrios gastronómicos de referencia:

  • Buenos Aires: Palermo Soho, San Telmo o Villa Crespo.
  • Córdoba: Barrio Güemes, epicentro de la movida cultural y culinaria.
  • Rosario: Boulevard Oroño, conocido por sus opciones gourmet.

Tené en cuenta aspectos como el flujo de gente, el perfil de los vecinos y hasta la disponibilidad de estacionamiento. Ah, y que esté cerca de proveedores confiables: nadie quiere quedarse sin pan para las milanesas en pleno sábado por la noche.

Paso 4: Trámites y habilitaciones: el lado “legal” de tu sueño

Abrir un restaurante en Argentina implica papeleo, pero es esencial para operar sin problemas. Necesitás esto:

Registro del Negocio

Inscripción en la AFIP

Debes registrar tu emprendimiento en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para obtener el número de CUIT y definir la categoría impositiva correspondiente según el régimen fiscal que mejor se adapte a tu negocio, como monotributo o responsable inscripto. Esto es esencial para operar de forma legal y emitir facturas.

Habilitación Municipal

Permiso de Habilitación Comercial

Este trámite debe realizarse en la municipalidad o el gobierno de la ciudad donde estará ubicado el restaurante. La habilitación asegura que el local cumple con normativas de zonificación, seguridad y salubridad.

Si estás en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este trámite se gestiona a través del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde se verificará que el establecimiento esté apto para su uso comercial.

Certificado de Manipulación de Alimentos

El propietario y todo el personal que manipule alimentos deben realizar un curso oficial para obtener este certificado, que es obligatorio y garantiza el conocimiento de las normativas higiénico-sanitarias en la preparación y manejo de alimentos.

Puedes tramitarlo a través de entidades reconocidas por el gobierno local o consultar información en portales como Argentina Legal.

Inspecciones Sanitarias y de Seguridad

Registro Nacional de Establecimientos (RNE)

Es necesario inscribir el restaurante en el Registro Nacional de Establecimientos (RNE), gestionado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Este registro es obligatorio si planeas comercializar productos alimenticios en el territorio argentino.

Certificado de Aptitud Ambiental

Dependiendo de la ubicación y el tipo de restaurante, es posible que necesites un certificado que acredite que las actividades del local no generarán un impacto ambiental negativo. Este trámite es indispensable en algunas provincias y ciudades.

Habilitación para la Venta de Bebidas Alcohólicas

Si planeas vender bebidas alcohólicas, deberás tramitar una licencia específica que autorice su comercialización. Este permiso debe gestionarse a nivel local y está sujeto a normativas tanto provinciales como nacionales.

Otros Permisos Específicos

Terrazas o Espacios al Aire Libre

Si tu restaurante cuenta con mesas en veredas, patios o terrazas, es necesario solicitar un permiso adicional, generalmente en la municipalidad correspondiente.

Espectáculos en Vivo

Para ofrecer música en vivo o cualquier tipo de espectáculo en el restaurante, necesitarás autorizaciones específicas que avalen esta actividad.

Paso 5: Diseñá tu menú y seleccioná proveedores

Tu menú es el corazón de tu restaurante. No solo debe reflejar tu concepto, sino también ser rentable.

Tips para un menú eficiente:

  • Incluí platos con márgenes de ganancia altos.
  • Adaptate a la temporada para ahorrar en insumos.
  • Usá herramientas como Toteat para gestionar recetas, calcular costos y controlar el inventario.

Conocé aquí más funcionalidades Toteat

Elegir buenos proveedores también es fundamental. En un contexto económico inestable, contar con opciones confiables y adaptables puede ahorrarte dolores de cabeza.

Paso 6: Apostá por la tecnología desde el inicio

Un restaurante moderno necesita herramientas modernas. Digitalizar tu negocio desde el primer día no es un lujo, es una necesidad.

¿Qué puede hacer Toteat por vos?

  • Controlar las comandas y reducir errores.
  • Automatizar el inventario y evitar desperdicios.
  • Generar reportes en tiempo real para analizar tu rentabilidad y más.

Los datos son el ingrediente secreto que transforma restaurantes comunes en negocios exitosos.

Cumplir tu sueño de tener un restaurante en Argentina es posible con pasión, planificación y las herramientas correctas.

💡 Solicitá una demo gratis y descubrí cómo podemos ayudarte a crecer.