Leyes esenciales para operar un restaurante en Colombia este 2025
Leyes esenciales para operar un restaurante en Colombia en 2025: conoce las normativas clave y evita sanciones en tu negocio gastronómico.

Tienes un restaurante con una propuesta gastronómica increíble, un equipo comprometido y clientes satisfechos. Sin embargo, un pequeño descuido en el cumplimiento de las normativas vigentes podría traducirse en sanciones o, peor aún, en el cierre del negocio.
En el sector gastronómico, el cumplimiento legal es tan importante como la calidad del menú.
Para 2025, los restaurantes en Colombia deben prestar especial atención a una serie de regulaciones clave que impactarán su operación. Desde normativas de seguridad alimentaria hasta obligaciones fiscales, estar al día con la ley es la mejor receta para el éxito.
Aquí te presentamos las principales normativas que deben cumplir los restaurantes en Colombia este 2025.
Obligaciones Contables
Contabilidad Actualizada
Lleva tus registros contables conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Esto es indispensable para manejar correctamente los inventarios y las cuentas con proveedores.
Presentación de Estados Financieros
Mantén actualizados los estados financieros para cumplir con las exigencias de las autoridades fiscales y comerciales.
Facturación Electrónica: Un requisito indispensable
La DIAN exige que todos los restaurantes implementen facturación electrónica. No cumplir con este requerimiento puede generarte multas y sanciones económicas.
Facilita tu gestión fiscal y emite documentos tributarios, directo desde Toteat, conexión directa y segura con el servicio de impuestos. Ver más aquí
Obligaciones Laborales
Seguridad Social
Debes garantizar que tus empleados estén afiliados a salud, pensión y riesgos laborales, cumpliendo con los pagos correspondientes de manera puntual.
Reforma Laboral y Cambios en Recargos
En 2025, podrían aplicarse modificaciones a la legislación laboral, como ajustes en recargos nocturnos, dominicales y festivos. Revisa estas disposiciones para evitar sanciones y mejorar la planificación financiera.
Obligaciones Mercantiles
Renovación de la Matrícula Mercantil
Debes renovar tu matrícula mercantil antes del 31 de marzo en la Cámara de Comercio correspondiente. Esto garantiza la legalidad del negocio y facilita el acceso a créditos y beneficios para empresas formales.
Registro Nacional de Turismo (RNT)
Si tu restaurante está ubicado en una zona turística o está vinculado con actividades de turismo, debes renovar anualmente su inscripción en el Registro Nacional de Turismo (RNT).
Obligaciones Societarias
Nombramiento de Revisor Fiscal
¿Tu restaurante cumple con al menos uno de los siguientes criterios al cierre de 2024? Activos Brutos igual o superior a $5.800.000.000 o Ingresos Brutos: igual o superior a $3.480.000.000 . Si cumples con alguno será obligatorio que cuentes con un revisor fiscal.
Reunión Ordinaria del Máximo Órgano Social
Cada año, los restaurantes registrados como sociedades deben convocar a una reunión ordinaria para aprobar los estados financieros y la distribución de utilidades, garantizando transparencia y cumplimiento con la normatividad corporativa.
Sistemas de Gestión Obligatorios
SAGRILAFT
Si tu restaurante tiene ingresos o activos superiores a $46.400.000.000, debes implementar un Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SAGRILAFT).
Programas de transparencia y ética empresarial
Si trabajas con grandes proveedores o contratos públicos, tienes que implementar un programa de transparencia y ética empresarial para cumplir con las normativas de integridad corporativa.
Obligaciones Tributarias
Declaración de Impuestos
Recuerda presentar y pagar impuestos como:
IVA (19 % o 5 %, dependiendo del servicio y productos que ofreces).
Impuesto de Renta, de acuerdo con el régimen tributario aplicable.
Retenciones en la fuente, cuando corresponda.
Ajustes Tributarios
Es fundamental estar atentos a cambios en las tasas impositivas y beneficios fiscales aplicables al sector gastronómico. Por ejemplo, algunas exenciones o tarifas diferenciales pueden modificarse cada año.
Sostenibilidad y gestión ambiental
Gestión de residuos sólidos
Debes implementar planes de manejo ambiental y reciclaje, cumpliendo con la Resolución 2184 de 2019 sobre separación de residuos.
Uso eficiente de recursos
Promueve el ahorro de agua y energía en tus establecimientos gastronómicos, fomentando prácticas sostenibles que, además de beneficiar el medio ambiente, reducen costos operativos.
Licencias y permisos locales
Cada municipio, departamento o ciudad puede exigir permisos adicionales como licencias de funcionamiento, control de ruido y normas específicas de zonificación. Verificar con las autoridades locales para evitar inconvenientes.
Cumplir con estas normativas no solo evita sanciones, sino que también contribuye a una operación más eficiente y confiable. Para más información, puedes consultar fuentes como la DIAN o el INVIMA.
Mantente al día con las regulaciones y asegúrate de implementar procesos eficientes para su cumplimiento. Así, podrás enfocarte en lo más importante: brindar una excelente experiencia a tus clientes.