5 KPIS para monitorear semanalmente en tu restaurante

Si no mides, no mejoras. En un mercado donde los costos suben y la competencia es feroz, hay métricas o KPIs que no pueden esperar un mes para ser revisadas.
Los restaurantes más rentables monitorean estos indicadores semana a semana para ajustar su operación, maximizar sus ganancias y evitar fugas de dinero.
Aquí te compartimos 5 KPIs clave que necesitas revisar cada semana para asegurarte de que tu restaurante está bajo control.
1. Ventas brutas: ¿Cuánto dinero realmente entra?
El dinero que entra es la base de todo. Analizar las ventas semanales te permite detectar tendencias:
- ¿Hay días en los que las ventas bajan drásticamente?
- ¿Las promociones están generando impacto real?
- ¿Tu ticket promedio está subiendo o bajando?
Según estudios, los restaurantes que revisan sus ventas con frecuencia pueden ajustar estrategias comerciales hasta un 15% más rápido que aquellos que solo lo hacen mensualmente.
2. Costo de mercancía vendida (CMV): La clave para no perder dinero
El CMV (Costo de Mercancía Vendida) debe mantenerse entre el 25% y 35% de tus ventas, dependiendo del tipo de restaurante.
Si esta cifra es alta, hay tres posibles razones:
- Tienes desperdicio excesivo o robo interno.
- Tus costos de insumos han subido sin ajustar precios de venta.
- Tu menú no está optimizado para la rentabilidad.
Tener un software como Toteat permite identificar estos problemas al instante y tomar acción antes de que impacten la rentabilidad.
3. Productividad del equipo: ¿Estás pagando de más sin resultados?
Los costos laborales representan entre 30% y 35% de los gastos de un restaurante. No pierdas de vista estas cifras:
- Horas trabajadas vs. ingresos generados.
- Costo de nómina como porcentaje de ventas.
- Volumen de personal en horarios de baja demanda.
Un equipo sobrecargado o mal distribuido reduce eficiencia y aumenta costos sin mejorar la experiencia del cliente.
4. Ventas en la tienda vs. domicilios: ¿Dónde está el verdadero negocio?
El delivery sigue creciendo, pero no siempre es rentable. Comparar semanalmente tus ventas en salón vs. delivery te ayuda a tomar decisiones estratégicas:
- ¿Vale la pena pagar altas comisiones a plataformas?
- ¿Es momento de potenciar el servicio en sitio con promociones?
- ¿Se necesita ajustar precios en una de las dos modalidades?
5. Rotación de inventarios: ¿Tienes dinero atrapado en productos que no usas?
Cada insumo que compras y no utilizas es dinero inmovilizado en tu negocio. Monitorear semanalmente la velocidad de rotación de ingredientes evita:
- Pérdidas por desperdicio.
- Compras excesivas de productos que no se venden.
- Riesgo de desabasto en ingredientes clave.
Con Toteat, puedes gestionar inventarios en tiempo real y evitar pérdidas innecesarias.
6. Ticket promedio: ¿Tus clientes están gastando lo suficiente?
El número de clientes no siempre refleja rentabilidad. Lo que realmente importa es cuánto gastan por visita. Si el ticket promedio es bajo, revisa:
- ¿Tus meseros están sugiriendo productos adicionales?
- ¿Tu menú está diseñado para maximizar rentabilidad?
- ¿Tienes promociones que incentiven un mayor consumo?
Un ajuste inteligente en la estrategia de upselling puede aumentar el ticket promedio hasta en un 20%.
Conclusión
El éxito en la gastronomía no es cuestión de suerte, sino de control y optimización.
Los mejores restaurantes del mundo operan con datos, no con intuición. Con Toteat, puedes monitorear estas métricas en tiempo real y tomar decisiones estratégicas para mejorar la rentabilidad de tu negocio.
📲 Hablemos y descubre cómo podemos ayudarte a tener el control y mejorar la rentabilidad en tu negocio.