
Chile es un país de emprendedores; según el GEM (Global Entrepreneurship Monitor) uno de cada 4 chilenos dice estar relacionado con una start-up y si evaluamos el sector gastronómico veremos que los restaurantes, bares y cafés, son los proyectos preferidos por los chilenos.
Te dejamos esta guía para que conozcas todos los trámites que necesitas para montar un emprendimiento gastronómico en Chile.
El primer paso es definir el tipo de sociedad que deseas instalar. Existen tres tipos:
Una vez definido el tipo de sociedad, se da inicio a la constitución de la sociedad, ésta se puede realizar de dos formas: de la manera tradicional ya través del sistema web: tuempresaenundía.cl
Ver: Guía para la apertura exitosa de tu nuevo restaurante
Si eliges este sistema debes ingresar al enlace: https://www.escritorioempresa.cl/y seguir los pasos ahí descritos.
Una vez constituida la sociedad el siguiente paso es tramitar el inicio de actividades a través de la página web del Servicio de Impuestos Internos o SII: http://homer.sii.cl/o de forma presencial solicitando el Formulario F-4415.
En el caso de un restaurante, se debe especificar el giro, es decir, el tipo de local que se quiere instalar y la dirección de domicilio. Para esto es fundamental contar con algún documento que acredite la calidad del domicilio bajo el cual operará el giro: arrendado, propio, cedido, etc.
Los códigos relacionados a restaurante del SII son:
Para comenzar desde el primer día con una administración controlada y una atención eficiente no dejes de implementar Toteat POS, el sistema que centraliza tus ventas, pedidos y caja en segundos. Conócelo aquí
El Certificado Informaciones Previas, entregado por la Dirección de Obras Municipales, especifica los antecedentes de zonificación y es requisito para la obtención de Permiso Sanitario y Patente Comercial.
Una vez definido el local, hay que dirigirse a las oficinas de la Seremi de Salud correspondiente a la comuna y solicitar el Formulario Solicitud de Autorización Sanitaria para local de “Elaboración y Expendio de Alimentos”.
Para el caso de un Restaurante, se deben adjuntar los siguientes antecedentes:
La Patente Comercial se solicita en la Municipalidad correspondiente a la comuna donde se encuentra ubicado el local comercial y deben presentar los antecedentes que indica el Municipio además de la Resolución Sanitaria Favorable emitida por la Seremi de Salud. Si se solicita Patente de Alcoholes, se deben presentar también los antecedentes y la aprobación de la solicitud depende del Concejo Municipal.
Esta actividad no es obligatoria, pero recomendable en caso de que quieras proteger la marca que ha creado para tu negocio gastronómico.
Para comenzar desde el primer día con una administración controlada y una atención eficiente no dejes de implementar Toteat Restaurant Manager en tu local. Es importante que comiences tu negocio con un sistema de administración que te permita conocer al detalle, todo lo que sucede en tus ventas, en tu equipo de garzones e inventario.
Cuanto tengas todos estos trámites listos, ya puedes pensar en contratar gente y ponerle fecha a la inauguración. Tener un restaurante puede ser muy entretenido, pero la clave estará en cuan metódico y organizado seas en cada uno de los pasos para lograrlo.
¡Éxito en tu emprendimiento!
Chile es un país de emprendedores; según el GEM (Global Entrepreneurship Monitor) uno de cada 4 chilenos dice estar relacionado con una start-up y si evaluamos el sector gastronómico veremos que los restaurantes, bares y cafés, son los proyectos preferidos por los chilenos.
Te dejamos esta guía para que conozcas todos los trámites que necesitas para montar un emprendimiento gastronómico en Chile.
El primer paso es definir el tipo de sociedad que deseas instalar. Existen tres tipos:
Una vez definido el tipo de sociedad, se da inicio a la constitución de la sociedad, ésta se puede realizar de dos formas: de la manera tradicional ya través del sistema web: tuempresaenundía.cl
Ver: Guía para la apertura exitosa de tu nuevo restaurante
Si eliges este sistema debes ingresar al enlace: https://www.escritorioempresa.cl/y seguir los pasos ahí descritos.
Una vez constituida la sociedad el siguiente paso es tramitar el inicio de actividades a través de la página web del Servicio de Impuestos Internos o SII: http://homer.sii.cl/o de forma presencial solicitando el Formulario F-4415.
En el caso de un restaurante, se debe especificar el giro, es decir, el tipo de local que se quiere instalar y la dirección de domicilio. Para esto es fundamental contar con algún documento que acredite la calidad del domicilio bajo el cual operará el giro: arrendado, propio, cedido, etc.
Los códigos relacionados a restaurante del SII son:
Para comenzar desde el primer día con una administración controlada y una atención eficiente no dejes de implementar Toteat POS, el sistema que centraliza tus ventas, pedidos y caja en segundos. Conócelo aquí
El Certificado Informaciones Previas, entregado por la Dirección de Obras Municipales, especifica los antecedentes de zonificación y es requisito para la obtención de Permiso Sanitario y Patente Comercial.
Una vez definido el local, hay que dirigirse a las oficinas de la Seremi de Salud correspondiente a la comuna y solicitar el Formulario Solicitud de Autorización Sanitaria para local de “Elaboración y Expendio de Alimentos”.
Para el caso de un Restaurante, se deben adjuntar los siguientes antecedentes:
La Patente Comercial se solicita en la Municipalidad correspondiente a la comuna donde se encuentra ubicado el local comercial y deben presentar los antecedentes que indica el Municipio además de la Resolución Sanitaria Favorable emitida por la Seremi de Salud. Si se solicita Patente de Alcoholes, se deben presentar también los antecedentes y la aprobación de la solicitud depende del Concejo Municipal.
Esta actividad no es obligatoria, pero recomendable en caso de que quieras proteger la marca que ha creado para tu negocio gastronómico.
Para comenzar desde el primer día con una administración controlada y una atención eficiente no dejes de implementar Toteat Restaurant Manager en tu local. Es importante que comiences tu negocio con un sistema de administración que te permita conocer al detalle, todo lo que sucede en tus ventas, en tu equipo de garzones e inventario.
Cuanto tengas todos estos trámites listos, ya puedes pensar en contratar gente y ponerle fecha a la inauguración. Tener un restaurante puede ser muy entretenido, pero la clave estará en cuan metódico y organizado seas en cada uno de los pasos para lograrlo.
¡Éxito en tu emprendimiento!
Chile es un país de emprendedores; según el GEM (Global Entrepreneurship Monitor) uno de cada 4 chilenos dice estar relacionado con una start-up y si evaluamos el sector gastronómico veremos que los restaurantes, bares y cafés, son los proyectos preferidos por los chilenos.
Te dejamos esta guía para que conozcas todos los trámites que necesitas para montar un emprendimiento gastronómico en Chile.
El primer paso es definir el tipo de sociedad que deseas instalar. Existen tres tipos:
Una vez definido el tipo de sociedad, se da inicio a la constitución de la sociedad, ésta se puede realizar de dos formas: de la manera tradicional ya través del sistema web: tuempresaenundía.cl
Ver: Guía para la apertura exitosa de tu nuevo restaurante
Si eliges este sistema debes ingresar al enlace: https://www.escritorioempresa.cl/y seguir los pasos ahí descritos.
Una vez constituida la sociedad el siguiente paso es tramitar el inicio de actividades a través de la página web del Servicio de Impuestos Internos o SII: http://homer.sii.cl/o de forma presencial solicitando el Formulario F-4415.
En el caso de un restaurante, se debe especificar el giro, es decir, el tipo de local que se quiere instalar y la dirección de domicilio. Para esto es fundamental contar con algún documento que acredite la calidad del domicilio bajo el cual operará el giro: arrendado, propio, cedido, etc.
Los códigos relacionados a restaurante del SII son:
Para comenzar desde el primer día con una administración controlada y una atención eficiente no dejes de implementar Toteat POS, el sistema que centraliza tus ventas, pedidos y caja en segundos. Conócelo aquí
El Certificado Informaciones Previas, entregado por la Dirección de Obras Municipales, especifica los antecedentes de zonificación y es requisito para la obtención de Permiso Sanitario y Patente Comercial.
Una vez definido el local, hay que dirigirse a las oficinas de la Seremi de Salud correspondiente a la comuna y solicitar el Formulario Solicitud de Autorización Sanitaria para local de “Elaboración y Expendio de Alimentos”.
Para el caso de un Restaurante, se deben adjuntar los siguientes antecedentes:
La Patente Comercial se solicita en la Municipalidad correspondiente a la comuna donde se encuentra ubicado el local comercial y deben presentar los antecedentes que indica el Municipio además de la Resolución Sanitaria Favorable emitida por la Seremi de Salud. Si se solicita Patente de Alcoholes, se deben presentar también los antecedentes y la aprobación de la solicitud depende del Concejo Municipal.
Esta actividad no es obligatoria, pero recomendable en caso de que quieras proteger la marca que ha creado para tu negocio gastronómico.
Para comenzar desde el primer día con una administración controlada y una atención eficiente no dejes de implementar Toteat Restaurant Manager en tu local. Es importante que comiences tu negocio con un sistema de administración que te permita conocer al detalle, todo lo que sucede en tus ventas, en tu equipo de garzones e inventario.
Cuanto tengas todos estos trámites listos, ya puedes pensar en contratar gente y ponerle fecha a la inauguración. Tener un restaurante puede ser muy entretenido, pero la clave estará en cuan metódico y organizado seas en cada uno de los pasos para lograrlo.
¡Éxito en tu emprendimiento!
Chile es un país de emprendedores; según el GEM (Global Entrepreneurship Monitor) uno de cada 4 chilenos dice estar relacionado con una start-up y si evaluamos el sector gastronómico veremos que los restaurantes, bares y cafés, son los proyectos preferidos por los chilenos.
Te dejamos esta guía para que conozcas todos los trámites que necesitas para montar un emprendimiento gastronómico en Chile.
El primer paso es definir el tipo de sociedad que deseas instalar. Existen tres tipos:
Una vez definido el tipo de sociedad, se da inicio a la constitución de la sociedad, ésta se puede realizar de dos formas: de la manera tradicional ya través del sistema web: tuempresaenundía.cl
Ver: Guía para la apertura exitosa de tu nuevo restaurante
Si eliges este sistema debes ingresar al enlace: https://www.escritorioempresa.cl/y seguir los pasos ahí descritos.
Una vez constituida la sociedad el siguiente paso es tramitar el inicio de actividades a través de la página web del Servicio de Impuestos Internos o SII: http://homer.sii.cl/o de forma presencial solicitando el Formulario F-4415.
En el caso de un restaurante, se debe especificar el giro, es decir, el tipo de local que se quiere instalar y la dirección de domicilio. Para esto es fundamental contar con algún documento que acredite la calidad del domicilio bajo el cual operará el giro: arrendado, propio, cedido, etc.
Los códigos relacionados a restaurante del SII son:
Para comenzar desde el primer día con una administración controlada y una atención eficiente no dejes de implementar Toteat POS, el sistema que centraliza tus ventas, pedidos y caja en segundos. Conócelo aquí
El Certificado Informaciones Previas, entregado por la Dirección de Obras Municipales, especifica los antecedentes de zonificación y es requisito para la obtención de Permiso Sanitario y Patente Comercial.
Una vez definido el local, hay que dirigirse a las oficinas de la Seremi de Salud correspondiente a la comuna y solicitar el Formulario Solicitud de Autorización Sanitaria para local de “Elaboración y Expendio de Alimentos”.
Para el caso de un Restaurante, se deben adjuntar los siguientes antecedentes:
La Patente Comercial se solicita en la Municipalidad correspondiente a la comuna donde se encuentra ubicado el local comercial y deben presentar los antecedentes que indica el Municipio además de la Resolución Sanitaria Favorable emitida por la Seremi de Salud. Si se solicita Patente de Alcoholes, se deben presentar también los antecedentes y la aprobación de la solicitud depende del Concejo Municipal.
Esta actividad no es obligatoria, pero recomendable en caso de que quieras proteger la marca que ha creado para tu negocio gastronómico.
Para comenzar desde el primer día con una administración controlada y una atención eficiente no dejes de implementar Toteat Restaurant Manager en tu local. Es importante que comiences tu negocio con un sistema de administración que te permita conocer al detalle, todo lo que sucede en tus ventas, en tu equipo de garzones e inventario.
Cuanto tengas todos estos trámites listos, ya puedes pensar en contratar gente y ponerle fecha a la inauguración. Tener un restaurante puede ser muy entretenido, pero la clave estará en cuan metódico y organizado seas en cada uno de los pasos para lograrlo.
¡Éxito en tu emprendimiento!
Chile es un país de emprendedores; según el GEM (Global Entrepreneurship Monitor) uno de cada 4 chilenos dice estar relacionado con una start-up y si evaluamos el sector gastronómico veremos que los restaurantes, bares y cafés, son los proyectos preferidos por los chilenos.
Te dejamos esta guía para que conozcas todos los trámites que necesitas para montar un emprendimiento gastronómico en Chile.
El primer paso es definir el tipo de sociedad que deseas instalar. Existen tres tipos:
Una vez definido el tipo de sociedad, se da inicio a la constitución de la sociedad, ésta se puede realizar de dos formas: de la manera tradicional ya través del sistema web: tuempresaenundía.cl
Ver: Guía para la apertura exitosa de tu nuevo restaurante
Si eliges este sistema debes ingresar al enlace: https://www.escritorioempresa.cl/y seguir los pasos ahí descritos.
Una vez constituida la sociedad el siguiente paso es tramitar el inicio de actividades a través de la página web del Servicio de Impuestos Internos o SII: http://homer.sii.cl/o de forma presencial solicitando el Formulario F-4415.
En el caso de un restaurante, se debe especificar el giro, es decir, el tipo de local que se quiere instalar y la dirección de domicilio. Para esto es fundamental contar con algún documento que acredite la calidad del domicilio bajo el cual operará el giro: arrendado, propio, cedido, etc.
Los códigos relacionados a restaurante del SII son:
Para comenzar desde el primer día con una administración controlada y una atención eficiente no dejes de implementar Toteat POS, el sistema que centraliza tus ventas, pedidos y caja en segundos. Conócelo aquí
El Certificado Informaciones Previas, entregado por la Dirección de Obras Municipales, especifica los antecedentes de zonificación y es requisito para la obtención de Permiso Sanitario y Patente Comercial.
Una vez definido el local, hay que dirigirse a las oficinas de la Seremi de Salud correspondiente a la comuna y solicitar el Formulario Solicitud de Autorización Sanitaria para local de “Elaboración y Expendio de Alimentos”.
Para el caso de un Restaurante, se deben adjuntar los siguientes antecedentes:
La Patente Comercial se solicita en la Municipalidad correspondiente a la comuna donde se encuentra ubicado el local comercial y deben presentar los antecedentes que indica el Municipio además de la Resolución Sanitaria Favorable emitida por la Seremi de Salud. Si se solicita Patente de Alcoholes, se deben presentar también los antecedentes y la aprobación de la solicitud depende del Concejo Municipal.
Esta actividad no es obligatoria, pero recomendable en caso de que quieras proteger la marca que ha creado para tu negocio gastronómico.
Para comenzar desde el primer día con una administración controlada y una atención eficiente no dejes de implementar Toteat Restaurant Manager en tu local. Es importante que comiences tu negocio con un sistema de administración que te permita conocer al detalle, todo lo que sucede en tus ventas, en tu equipo de garzones e inventario.
Cuanto tengas todos estos trámites listos, ya puedes pensar en contratar gente y ponerle fecha a la inauguración. Tener un restaurante puede ser muy entretenido, pero la clave estará en cuan metódico y organizado seas en cada uno de los pasos para lograrlo.
¡Éxito en tu emprendimiento!
Chile es un país de emprendedores; según el GEM (Global Entrepreneurship Monitor) uno de cada 4 chilenos dice estar relacionado con una start-up y si evaluamos el sector gastronómico veremos que los restaurantes, bares y cafés, son los proyectos preferidos por los chilenos.
Te dejamos esta guía para que conozcas todos los trámites que necesitas para montar un emprendimiento gastronómico en Chile.
El primer paso es definir el tipo de sociedad que deseas instalar. Existen tres tipos:
Una vez definido el tipo de sociedad, se da inicio a la constitución de la sociedad, ésta se puede realizar de dos formas: de la manera tradicional ya través del sistema web: tuempresaenundía.cl
Ver: Guía para la apertura exitosa de tu nuevo restaurante
Si eliges este sistema debes ingresar al enlace: https://www.escritorioempresa.cl/y seguir los pasos ahí descritos.
Una vez constituida la sociedad el siguiente paso es tramitar el inicio de actividades a través de la página web del Servicio de Impuestos Internos o SII: http://homer.sii.cl/o de forma presencial solicitando el Formulario F-4415.
En el caso de un restaurante, se debe especificar el giro, es decir, el tipo de local que se quiere instalar y la dirección de domicilio. Para esto es fundamental contar con algún documento que acredite la calidad del domicilio bajo el cual operará el giro: arrendado, propio, cedido, etc.
Los códigos relacionados a restaurante del SII son:
Para comenzar desde el primer día con una administración controlada y una atención eficiente no dejes de implementar Toteat POS, el sistema que centraliza tus ventas, pedidos y caja en segundos. Conócelo aquí
El Certificado Informaciones Previas, entregado por la Dirección de Obras Municipales, especifica los antecedentes de zonificación y es requisito para la obtención de Permiso Sanitario y Patente Comercial.
Una vez definido el local, hay que dirigirse a las oficinas de la Seremi de Salud correspondiente a la comuna y solicitar el Formulario Solicitud de Autorización Sanitaria para local de “Elaboración y Expendio de Alimentos”.
Para el caso de un Restaurante, se deben adjuntar los siguientes antecedentes:
La Patente Comercial se solicita en la Municipalidad correspondiente a la comuna donde se encuentra ubicado el local comercial y deben presentar los antecedentes que indica el Municipio además de la Resolución Sanitaria Favorable emitida por la Seremi de Salud. Si se solicita Patente de Alcoholes, se deben presentar también los antecedentes y la aprobación de la solicitud depende del Concejo Municipal.
Esta actividad no es obligatoria, pero recomendable en caso de que quieras proteger la marca que ha creado para tu negocio gastronómico.
Para comenzar desde el primer día con una administración controlada y una atención eficiente no dejes de implementar Toteat Restaurant Manager en tu local. Es importante que comiences tu negocio con un sistema de administración que te permita conocer al detalle, todo lo que sucede en tus ventas, en tu equipo de garzones e inventario.
Cuanto tengas todos estos trámites listos, ya puedes pensar en contratar gente y ponerle fecha a la inauguración. Tener un restaurante puede ser muy entretenido, pero la clave estará en cuan metódico y organizado seas en cada uno de los pasos para lograrlo.
¡Éxito en tu emprendimiento!
Chile es un país de emprendedores; según el GEM (Global Entrepreneurship Monitor) uno de cada 4 chilenos dice estar relacionado con una start-up y si evaluamos el sector gastronómico veremos que los restaurantes, bares y cafés, son los proyectos preferidos por los chilenos.
Te dejamos esta guía para que conozcas todos los trámites que necesitas para montar un emprendimiento gastronómico en Chile.
El primer paso es definir el tipo de sociedad que deseas instalar. Existen tres tipos:
Una vez definido el tipo de sociedad, se da inicio a la constitución de la sociedad, ésta se puede realizar de dos formas: de la manera tradicional ya través del sistema web: tuempresaenundía.cl
Ver: Guía para la apertura exitosa de tu nuevo restaurante
Si eliges este sistema debes ingresar al enlace: https://www.escritorioempresa.cl/y seguir los pasos ahí descritos.
Una vez constituida la sociedad el siguiente paso es tramitar el inicio de actividades a través de la página web del Servicio de Impuestos Internos o SII: http://homer.sii.cl/o de forma presencial solicitando el Formulario F-4415.
En el caso de un restaurante, se debe especificar el giro, es decir, el tipo de local que se quiere instalar y la dirección de domicilio. Para esto es fundamental contar con algún documento que acredite la calidad del domicilio bajo el cual operará el giro: arrendado, propio, cedido, etc.
Los códigos relacionados a restaurante del SII son:
Para comenzar desde el primer día con una administración controlada y una atención eficiente no dejes de implementar Toteat POS, el sistema que centraliza tus ventas, pedidos y caja en segundos. Conócelo aquí
El Certificado Informaciones Previas, entregado por la Dirección de Obras Municipales, especifica los antecedentes de zonificación y es requisito para la obtención de Permiso Sanitario y Patente Comercial.
Una vez definido el local, hay que dirigirse a las oficinas de la Seremi de Salud correspondiente a la comuna y solicitar el Formulario Solicitud de Autorización Sanitaria para local de “Elaboración y Expendio de Alimentos”.
Para el caso de un Restaurante, se deben adjuntar los siguientes antecedentes:
La Patente Comercial se solicita en la Municipalidad correspondiente a la comuna donde se encuentra ubicado el local comercial y deben presentar los antecedentes que indica el Municipio además de la Resolución Sanitaria Favorable emitida por la Seremi de Salud. Si se solicita Patente de Alcoholes, se deben presentar también los antecedentes y la aprobación de la solicitud depende del Concejo Municipal.
Esta actividad no es obligatoria, pero recomendable en caso de que quieras proteger la marca que ha creado para tu negocio gastronómico.
Para comenzar desde el primer día con una administración controlada y una atención eficiente no dejes de implementar Toteat Restaurant Manager en tu local. Es importante que comiences tu negocio con un sistema de administración que te permita conocer al detalle, todo lo que sucede en tus ventas, en tu equipo de garzones e inventario.
Cuanto tengas todos estos trámites listos, ya puedes pensar en contratar gente y ponerle fecha a la inauguración. Tener un restaurante puede ser muy entretenido, pero la clave estará en cuan metódico y organizado seas en cada uno de los pasos para lograrlo.
¡Éxito en tu emprendimiento!